Llamanos o Escribenos 0424-7445584

DEFINIENDO A QUÉ NICHO DE TRABAJO DEDICO MAYOR TIEMPO Y ESFUERZO

Julian Carreño

El redireccionamiento…

He decidido elaborar una corta publicación para esta nueva etapa, referida al redireccionamiento de nuestro sitio web. A tales efectos comenzaré compartiendo con ustedes unas ideas extraídas del libro titulado: “El mejor negocio eres tú”, escrito por Reid Hoffman, cofundador de LinkedIn, y Ben Casnocha.

Según los autores del libro: indistintamente de tu profesión, debes crear nuevos tipos de carreras y conseguir mejores oportunidades profesionales; esto es lo que conocemos como emprendimiento. Otras personas lo entienden como la diversificación de ingresos.

La otra idea que me pareció interesante (además del resto del contenido del libro), es la importancia de la red de contactos, ya que cada individuo es una pequeña empresa.

Estas ideas sirvieron como base para reflexionar acerca de las múltiples actividades en las que a diario invierto mi energía y mi tiempo, y llegué a la conclusión de que en definitiva es necesario establecer un nicho de trabajo al que debemos dedicarnos con mayor ahínco.

Mi nicho de trabajo preferido

Después de una minuciosa revisión de las ventajas y desventajas que me ofrece cada una de las actividades a las que he venido dedicándome, decidí de una vez por todas dedicarme a la actividad en la que me siento más a gusto, a la que he dedicado mayor tiempo y esfuerzo desde hace ya bastante tiempo, y representa una necesidad que según la historia ha quedado demostrado que debe ser atendida por toda persona; me refiero en este caso, a la educación, sin importar el panorama económico mundial, regional, nacional o local, y dentro de la educación, un área que disfruto junto a las clases (ya sea presenciales o virtuales) como lo es la asesoría académica en sus tres modalidades: presencial, virtual o mixta.

Ahora bien, existe una paradoja en este caso (situaciones, hechos o proposiciones que contienen en su interior una situación irresoluble, irónica, contraria a la lógica o retadora del sentido común); y es la realidad que nos obliga a buscar nuevos caminos, nuevos métodos, nuevas rutas para llegar a nuevas soluciones, y se refiere a la aplicación de la asesoría en otras áreas que ayudan a equilibrar los ingresos económicos junto a la asesoría académica quizás con menos esfuerzos. Me refiero a la asesoría de seguros y la asesoría inmobiliaria, que también forman parte de mi día a día.

Los años de estudio, de preparación y de ejercicio de la docencia me han enseñado que una buena asesoría permite al cliente (asesorado), un acercamiento más directo al logro del éxito deseado, y lo impulsan hacia el progreso; pero este fin solo se alcanza cuando se propone desaprender lo aprendido, y crear nuevos hábitos que le permitirán dedicar la atención consciente a otras tareas que son necesarias para continuar su avance.

Las herramientas perfectas

Estoy gratamente convencido de que una vez que contamos con lo que consideramos como las herramientas básicas necesarias para el desarrollo de las actividades que son de nuestro agrado e interés, debemos utilizarlas para evitar que el moho las consuma, y se conviertan en piezas inútiles que no podamos aprovechar en el futuro. Una vez que tenemos los elementos más importantes para nuestro crecimiento y desarrollo personal; sin importar nuestra edad cronológica, además de la confianza en nosotros mismos, la motivación y el compromiso, debemos fijar el rumbo, y dar rienda suelta a nuestras ideas para convertirlas en realidad. Solo así podremos lograr los objetivos y alcanzar las metas deseadas.

Próximamente estaremos compartiendo temas interesantes relacionados con la asesoría académica, la asesoría inmobiliaria, y algunos tópicos de la asesoría de seguros, dada su amplitud e importancia. Por ahora, quiero darles la bienvenida, y espero compartir algunas de mis experiencias y conocimientos en estas interesantes áreas.

Nuevamente, mi agradecimiento por permitir ser parte de ustedes.

Deja un comentario